Sus numerosas ventajas en términos de ahorro energético, eficiecia o facilidad de uso y de integración con otras formas de energía renovable han contribuido a reducir las emisiones de CO2 en 1,5 millones de toneladas.
Entre las diferente solucioness de Daikin Altherma destaca Daikin Altherma Bibloc, la solución más compacta y estética de la gama, gracias a las dimensiones reducidas en las unidades interiores lo que facilita todavía más su integración en el interior de cualquier hogar.
Además, Daikin Altherma Bibloc es apta para tpdp tipo de climas, incluso para los más duros y fríos inviernos. Sus unidades exteriores han sido diseñadas para aguantas las condiciones climatológicas más extremas, de hasta -25ºC, y evitar cualquier problema relacionado con la acumulación de hielo, manteniendo en todo momento sus componentes nprotegidos de la congelación.
Está disponible en dos modelos:
Daikin Altherma Bibloc Diseño Integrado: que se caracteriza por unidades que incluyen en un mismo equipo la unidad interior y el depósito de agua caliene sanitaria. cuentan con un diseño atractivo y dimensiones compactas para facilitar su integración en el hogar, reduciedo considerablemente el espacio necesario para su instalación. Ocupan sólo 60 cm de ancho por 72 de profundidad con una altura inferior a 2 metros y no necesitan dejar tampoco espacio por detrás de la unidad para las tuberías por que todas las conexiones de agua y refrigerante se encuentran en la parte superior para mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de instalación.
Daikin Altherma Bibloc Mural, incluye la unidad interior de pared con un diseño moderno, compacto y estético que se puede combinar con un depósito de agua caliente sanitaria independiente. es muy fácil de combinar con energía solar para una mayor eficiencia y ahorro en la generación de A.C.S.
Ambas soluciones ofrecen alta eficiencia y se daptan a las necesidades de múltiples tipos de viviendas, independientemente de si son de obra nueva o reformadas. Además, son compatibles con diferentes sistemas de emisión de calor como suelo radiante/refrescante, fan coils tipo conductos para apartamentos, sistemas de fan coils tipo conductos para apartamentos, sistemas de fan coils individualizados para cada habitación, radiadores de baja temperatura (55º) o convectores para bomba de calor (HPC) de Daikin.
La empresa malagueña Airzone lanzó a finales de septiembre su nuevo sistema RadianT de climatización radiante por zonas. Entre sus novedades, destaca por encima del resto la posibilidad de controlar por primera vez instalaciones con suelo frío, una ventaja que le otorga una mayor versatilidad y que a`mplía sus posibilidades de aplicación de instalaciones de climatización.
Eurofred presenta su nueva gama actualizada de bombas de calor Aquatermic que, basadas en la aerotermia, y a través de diferentes refrigerantes ecológicos absorben la energía contenida del aire para posteriormente transmitirla al agua. De esta manera, se satisfacen las necesidades energéticas de las diferentes aplicaciones de una manera limpia y eficiente. Los nuevos modelosson el sistema Aquatermic V3 Split, Aquatermic ACS Heatank V2 y Monobloc 3D.
El recibo de electricidad se encareció un 0,9% en agosto y encadenó su cuarto mes consecutivo de subidas, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de factura de la luz de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Desde el 1 de seotiembre dejarán de fabricarse en la Unión Europea.
Las luces halógenas que iluminan muchos hogares se despedirán este jueves, al ponerse en marcha un plan de la Unión Europea que pretende sustituir este ti`po de alumbrado por tecnología led, lo que permitirá un ahorro equivalente al consumo energético anual de Portugal. El jueves dejarán de fabricarse este tipo de iluminarias en toda la UE y comenzará su progresiva retirada hasta el 2018, que dejarán de fabricarse y venderse definitivamente.
Formas de producir luz
La OCU certificó que la tecnología led supera a la halógena en términos de calidad, eficiencia energética y durabilidad, y esto se debe a la forma de alumbrar de cada una.
¿Por qué led?
una vez eliminados los halógenos, las similitudes entre el funcionamiento de las luces led y las de bajo consumo parecen equiparar su eficiencia. Sin embargo, el led permite miniaturizar y compactar el servicio que ofrecen los fluorescentes, además de facilitar el control de la luz. Esto se debe a que, mientras que en las primeras la luz violeta es producida por pequeós chips led de alta eficiencia, en las fluorescentes una corriente electrica atraviesa un gas y lo hace brillar, y ese gassuele ser mercurio, famoso por su toxicidad.
Además de estas, el led `presenta otras ventajas sobre las bombillas de bajo consumo, como su iluminacion instantánea o su mayor resistencia a encendidos y apagados, que lo hacen adecuado incluso para alumbrar zonas de tránsito en los hogares, como baños o pasillos.
Un cambio progresivo
Desde septiembre y hasta 2018 se eliminarán primero los focos halógenos y luego las bombillas y, aunque a partir de estas fechas dejarán de fabricarse estos productos, las tiendas podrán seguir comercializando las existencias que tengan de la mercancía.
Junto con la adaptación del consumidor, el motivo de prolongar la inevitable desapariciónde los halógenos es el de integrar a los empleados de plantas de fabricación de estas bombillas en otras líneas de producción, puesto que la medida su`pondrá la pérdida de 6.800 puestos de trabajo.
Escoger las bombillas adecuadas
La iluminación representa en torno al 18% de la egergía consumida en los hogares, y al 30% en oficinas. Sin embargo, la elección de las bombillas adecuadas ahorraría entre el 20% y el 80%.
Espectro luminoso
Un color de luz para cada situación. Los halógenos emiten una luz más cálida y amarillenta derivada del mecanismo de incandescencia, mientras que los fluorescentes y los led presentan un espectro más amplio que incluye también temperaturas de colorfrías o blancas. Estas últimas son mas adecuadas para favorecer la concentración, por lo que son ideales para estudiar o iluminar un quirófano. Las luces cálidas son las indicadas para el alumbrado de las calles.
Eficiencia energética
La misma intensidad por menos dinero. Las luces led son las que menos vatios gastan para producir la misma iluminación que su competencia, por lo que podemos decir, consume menos. También tienen la mayor vida útil del mercado, unos treinta años.
Ángulo de apertura
Cuestión de focalización. Cuanto más pequeño sea el ángulo, más se centra la atención. Para iluminar una habitación se recomienda una apertura de 120º.
Los Mini Splits Inverter GREE reducen hasta un 65% del consumo de energía con el más alto grado de eficiencia.
Los extractores y ventiladores de tejado SODECA se adaptan a cualquier tipo de tejado y sus diferentes modelos permiten la solución idónea a cada instalación, optimizando así su funcionamiento.
El verano trae consigo las altas temperaturas y, con ellas, el gesto de encender el aire acondicionado.
Según datos de IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), un uso correcto del aire acondicionado puede hacernos ahorrar hasta un 30% en la factura de la luz. A los usuarios que son conscientes de ello les sobrevienen las dudas acerca de la mejor manera de encender el aire aocndicionado.
Las compañias aprovechan los contadores inteligentes para lanzar ofertas por horas y servicios.
Para garantizar la calidad de las luminarias
LED que adquirimos debe, siempre, solicitarse una documentación técnica del producto, es decir, el ensayo de un laboratorio acreditado. El objetivo es verificar y garantizar que el producto cumpla con las proncipales especificaciones técnicas requeridas en el proyecto. Pero, ¿conocemos cuáles son los parámetros objeto del ensayo?. Hay otros aspectos a considerar, como la realización de una simulación lumínica.